Discursos encontrados
Esta exhibición pone en diálogo la obra Air discurso de Pablo Uribe y Últimas palabras de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum.
En Air discurso, cinco actores de teatro interpretan —solo con gestos y movimientos, sin palabras— el histórico discurso que Alberto Candeau pronunció el 27 de noviembre de 1983 frente al Obelisco de los Constituyentes, considerado un momento clave en la caída de la dictadura cívico-militar en Uruguay.
En Últimas palabras, un actor recrea fragmentos del alegato final de Alfredo Astiz —condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad en Argentina— bajo la guía constante de un instructor de oratoria. El texto, sin embargo, no se presenta completo: los artistas seleccionan fragmentos y eliminan referencias explícitas al contexto argentino.
Ambos trabajos se enlazan por el uso de un mismo recurso —la interpretación actoral de discursos— aplicado a contenidos ideológicamente opuestos. También se relacionan por contraste en las pautas dadas a los intérpretes: mientras Air discurso elimina toda referencia contextual y la palabra misma, Últimas palabras subraya cómo cada palabra cobra sentido en función de su contexto de enunciación y de sus condiciones de producción.
La propuesta se presentó en una casa deshabitada de la Ciudad Vieja de Montevideo, con dos salas adicionales de mediación cultural que ofrecían material vinculado a las obras, los contextos históricos y a la institucionalidad artística.
Esta exhibición pone en diálogo la obra Air discurso de Pablo Uribe y Últimas palabras de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum.
En Air discurso, cinco actores de teatro interpretan —solo con gestos y movimientos, sin palabras— el histórico discurso que Alberto Candeau pronunció el 27 de noviembre de 1983 frente al Obelisco de los Constituyentes, considerado un momento clave en la caída de la dictadura cívico-militar en Uruguay.
En Últimas palabras, un actor recrea fragmentos del alegato final de Alfredo Astiz —condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad en Argentina— bajo la guía constante de un instructor de oratoria. El texto, sin embargo, no se presenta completo: los artistas seleccionan fragmentos y eliminan referencias explícitas al contexto argentino.
Ambos trabajos se enlazan por el uso de un mismo recurso —la interpretación actoral de discursos— aplicado a contenidos ideológicamente opuestos. También se relacionan por contraste en las pautas dadas a los intérpretes: mientras Air discurso elimina toda referencia contextual y la palabra misma, Últimas palabras subraya cómo cada palabra cobra sentido en función de su contexto de enunciación y de sus condiciones de producción.
La propuesta se presentó en una casa deshabitada de la Ciudad Vieja de Montevideo, con dos salas adicionales de mediación cultural que ofrecían material vinculado a las obras, los contextos históricos y a la institucionalidad artística.