En diferido #02 Lo manual y lo mecánico
Tensiones y colaboraciones
En diferido refleja cómo la gráfica y el grabado siempre están en un estado de movimiento y operan como un medio que implica desplazamientos temporales y espaciales. La matriz no es el fin, sino el origen; la estampa es una traducción sujeta a variaciones; y las expansiones del grabado extienden sus posibilidades hacia nuevos territorios y formas. Cada elemento seleccionado como contenido de esta serie es un rastro que señala algo más allá de sí mismo, abriendo un diálogo con las temporalidades y procesos que definen a la gráfica como una práctica en constante transformación.
En diferido #02 Lo manual y lo mecánico
Las técnicas del grabado despliegan un repertorio de gestos y modos de hacer diferenciados, donde lo manual y lo mecánico se entrelazan en capas de tiempo, ritmo y repetición. Si bien el grabado ha sido históricamente considerado un acto manual, la incorporación de herramientas mecánicas y la modernización de los procesos de producción han generado una nueva relación entre estos mundos. Esta edición se adentra en sus continuidades, reconociendo que el gesto repetitivo, insistente y abstracto también puede operar como una forma de mecanicidad y que las máquinas, a su vez, también pueden ser manuales. En esa complicidad entre cuerpo y herramienta, el hacer gráfico revela una intimidad persistente.
Tensiones y colaboraciones
En diferido refleja cómo la gráfica y el grabado siempre están en un estado de movimiento y operan como un medio que implica desplazamientos temporales y espaciales. La matriz no es el fin, sino el origen; la estampa es una traducción sujeta a variaciones; y las expansiones del grabado extienden sus posibilidades hacia nuevos territorios y formas. Cada elemento seleccionado como contenido de esta serie es un rastro que señala algo más allá de sí mismo, abriendo un diálogo con las temporalidades y procesos que definen a la gráfica como una práctica en constante transformación.
En diferido #02 Lo manual y lo mecánico
Las técnicas del grabado despliegan un repertorio de gestos y modos de hacer diferenciados, donde lo manual y lo mecánico se entrelazan en capas de tiempo, ritmo y repetición. Si bien el grabado ha sido históricamente considerado un acto manual, la incorporación de herramientas mecánicas y la modernización de los procesos de producción han generado una nueva relación entre estos mundos. Esta edición se adentra en sus continuidades, reconociendo que el gesto repetitivo, insistente y abstracto también puede operar como una forma de mecanicidad y que las máquinas, a su vez, también pueden ser manuales. En esa complicidad entre cuerpo y herramienta, el hacer gráfico revela una intimidad persistente.
2025
︎︎︎ Descargar En diferido #02
︎ Museo Nacional del Grabado
︎︎︎ Curaduría e investigación: Alicia Valente y Eugenia González
︎Diseño: Valentino Tettamanti
︎︎︎












︎︎︎ Descargar En diferido #02
︎ Museo Nacional del Grabado
︎︎︎ Curaduría e investigación: Alicia Valente y Eugenia González
︎Diseño: Valentino Tettamanti
︎︎︎